Yucatecos realizaron más de 254 mil consultas a la Plataforma Nacional de Transparencia

Al presentar el balance del 2024 ante el Congreso, la comisionada presidenta del Inaip, María Gilda Segovia Chab, aseguró que Yucatán es un pueblo vigilante de los recursos públicos y juzga las malas administraciones, por lo que hizo un llamado a los funcionarios públicos a mantener la apertura.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 26 de marzo de 2025.– Con un llamado a los sujetos obligados de Yucatán a continuar cumpliendo con sus responsabilidades en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, la Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), María Gilda Segovia Chab, presentó ante el Congreso del Estado el balance de acciones realizadas por este organismo público autónomo durante el 2024, en el que la ciudadanía realizó 254 mil 449 consultas a la Plataforma Nacional de Transparencia.
“La manera de gobernar ha cambiado significativamente en los últimos 20 años; hoy, nuestro pueblo tiene sed de información, es un pueblo vigilante de los recursos públicos y juzga las malas administraciones. Sean transparentes y mantengan siempre una apertura con y para el pueblo de Yucatán”, afirmó la Comisionada.
Destacó que durante el año anterior, 289 mil 373 personas interactuaron con el Instituto a través de solicitudes de información pública, consultas en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), eventos de socialización, capacitaciones o asesorías presenciales, telefónicas y electrónicas.
Agregó que se realizaron 434 acciones de capacitación, en las que participaron 9 mil 868 estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y educación superior del estado.
Asimismo, informó sobre el inicio de la estrategia Datos personales seguros en las escuelas de Yucatán que busca dotar al personal docente, administrativo y manual de herramientas que coadyuven en la protección de los datos personales del alumnado de las 3 mil 217 escuelas de educación básica de la entidad.
Además, la Comisionada Presidenta destacó la traducción a la Lengua Maya de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados y de la Carta de Derechos de la Persona en el Entorno Digital.
“Desde el momento en que tomé protesta como comisionada, me comprometí a impulsar acciones que permitan a mi comunidad mayahablante contar con las herramientas necesarias para conocer su derecho de acceder libremente a la información pública y proteger sus datos personales”, sostuvo.
Segovia Chab mencionó también la operatividad ininterrumpida desde 2021 de la línea de atención en lengua maya y del programa de radio U’taan sáasunaj meyaj (La voz de la transparencia).
En cuanto a las solicitudes de información pública, se informó que, desde 2004, en Yucatán se han registrado 158 mil 359 solicitudes. Durante el año reportado, los 241 sujetos obligados del Estado recibieron 12 mil 682 solicitudes de acceso a la información pública y de derechos relacionados con la protección de datos personales.
Asimismo, agregó que desde la creación de la Plataforma Nacional de Transparencia, se han realizado 1 millón 618,885 consultas de información para los sujetos obligados de Yucatán. Solo en este ejercicio, la ciudadanía efectuó 254 mil 449 consultas, lo que representa un promedio diario de 697.
De igual manera, Segovia Chab destacó la disminución en los procedimientos de queja y en los medios de impugnación interpuestos por la ciudadanía ante el Iepac, derivado de la falta de respuesta a solicitudes o vacíos de información en la PNT. En este sentido, detalló que se resolvieron 819 recursos de revisión, lo que representa un 23 por ciento menos que el ejercicio anterior, y se interpusieron 134 denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, 37 por ciento menos que en 2023.
En relación con el Índice Estatal de Cumplimiento del Programa Anual de Vigilancia 2024, se reportó una calificación promedio de 87.69 para los sujetos obligados evaluados, en comparación con el 67.59 obtenido en 2022 y el 83.34 en 2023.
“La tendencia a la baja en las denuncias por incumplimiento de las obligaciones de transparencia y en los recursos de revisión, así como el incremento en el Índice Estatal de Cumplimiento, son el resultado del esfuerzo institucional por capacitar, asesorar y orientar a los sujetos obligados, estando siempre atentos a sus necesidades de información y brindando asesoría especializada en el momento que lo requieran”, afirmó.
En cuanto a las medidas de apremio impuestas por el Instituto por incumplimiento de las resoluciones del Pleno, se aplicaron y ejecutaron 58 amonestaciones públicas a diversos sujetos obligados y 18 multas equivalentes a 293 mil 310 pesos, dirigidas a personas servidoras públicas de los Ayuntamientos de Dzidzantún y Hunucmá.
“Cabe aclarar que estas multas no se pagan con presupuesto público ni se asignan a los sujetos obligados. Las medidas de apremio se aplican directamente a la persona servidora pública que resulte responsable”, afirmó.
En su mensaje, pronunciado ante representantes del sector público y privado, así como del personal de la Institución, Segovia Chab reconoció el profesionalismo de las personas servidoras públicas del Instituto y solicitó que la experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de los años sea considerada en las reformas por realizarse, tras la reciente aprobación de las nuevas Leyes Generales en la materia.