Van por cinco años de cárcel por tiraderos clandestinos

La diputada Sayda Rodríguez explicó que su iniciativa plantea sancionar a quien haga mal depósito de residuos especiales, como los de construcción, llantas, vidrio en grandes cantidades, entre otros.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 24 de marzo de 2025.- La diputada del PAN, Sayda Rodríguez Gómez, explicó que la iniciativa de reforma que presentó hace unos días en el Congreso del Estado para combatir los basureros clandestinos plantea que se considere como delito tirar los residuos especiales, castigando a los responsables hasta con cinco años de cárcel.
En entrevista, la legisladora abundó que actualmente sólo se sanciona como delito federal el manejo de residuos peligrosos que dañen al medioambiente, sin considerar los especiales.
Ahora, con su propuesta de modificación a la Ley para la Gestión Integral de Residuos de Yucatán, se podrán sancionar a quien tire residuos especiales y municipales, además de que esta conducta será considerada como delito en el Código Penal.
Explicó que son todos aquellos listados que por volumen se generen más de 10 toneladas anuales, como los de construcción, las llantas, la basura de los centros comerciales grandes, así como envases de agroquímicos y vidrios en grandes cantidades.
La diputada panista recordó que este tipo de desechos son los que finalmente generan los incendios forestales en Yucatán.
“Es que actualmente sólo se considera una sanción administrativa y esa era una de las grandes problemáticas que se tenían cuando se manejaban y se identificaban tiraderos, porque no se lograba hacer la liga de agarrarlos en fragancia y poder detenerlos”, apuntó.
La panista abundó que su iniciativa también plantea guías específicas de manejo de los residuos, por lo que se podrá tener la trazabilidad que podrá permitir tener las herramientas para combatir los tiraderos clandestinos.
“Y se podrá sancionar tanto al que deposita el residuo, llámese (conductor) de la camioneta, el volquete o quien sea el que lo transporte; al dueño del predio que lo permite; e incluso aquel que paga o se entera de ese manejo, todos pueden ser parte y pueden ser sancionados”, indicó.
Sayda Rodríguez añadió que las penas podrán ir de entre 300 y 500 días de multa económica. Además, considera como gravante que si tiran los residuos en un área natural protegida, la sanción llegaría a los mil días de multa y hasta cinco años de cárcel.
“Considero que al tener esta tipificación como delito podemos entonces, ya vía fuerza, mostrar que se tiene que detener de forma coercitiva”, finalizó.