Tras quejas, clausuran 2.7 hectáreas devastadas en la Reserva Cuxtal

La Profepa reconoció que esta área protegida enfrenta amenazas como la presencia de fauna feral, la contaminación y el desmonte, siendo este último por el cual existen tres procesos abiertos.
Los terrenos clausurados pertenecen a la empresa Materiales Anillo Periférico.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 26 de marzo de 2025.- Luego de que se denunciara en redes sociales hace unos días la devastación de 4 hectáreas de vegetación en la Reserva de Cuxtal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) anunció este miércoles que efectuó la clausura de 2.7 hectáreas dentro del polígono de dicha Área Natural Protegida como medida preventiva por cambio de uso de suelo y la devastación.
Apenas el pasado lunes, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que presentaría una denuncia por la devastación ocasionada en esta área protegida ya que la única instancia que puede autorizar el cambio de uso de suelo forestal es la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Además, recalcó que Cuxtal representa el 50 por ciento de la reserva de agua de toda la capital yucateca.
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que personal de la Profepa hizo visitas de inspección los días 23 y 24 de marzo, detectando dos áreas en las que se aprecia el reciente paso de maquinaria pesada, así como el corte, arranque y desplazamiento de vegetación nativa, provocando el cambio de uso de suelo en terreno forestal.

Fue ayer, 25 de marzo, que los inspectores de la Profepa regresaron al lugar a colocar los dos sellos de clausura total temporal, sin encontrar maquinaria o personas en el lugar. De acuerdo con los pobladores, los predios pertenecen a la empresa Materiales Anillo Periférico (MAPSA).
Cabe señalar que en 1993, este territorio ubicado al sur del municipio de Mérida se decretó como Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, con el objetivo principal de conservar los procesos naturales del ecosistema que aseguren los servicios ambientales, especialmente el ciclo del agua en la zona.
Asimismo, en 2022 la Reserva Cuxtal incrementó la superficie de protección y conservación a 11 mil 894.56 hectáreas de ecosistema de selva baja caducifolia principalmente.
Finalmente, la Profepa reconoció que la Reserva Ecológica de Cuxtal enfrenta varios peligros, entre ellos la presencia de fauna feral, la contaminación y el desmonte, este último tema por el que existen tres procedimientos administrativos abiertos.