Soltarán moscas estériles para frenar al gusano barrenador

Joaquín Díaz Mena señaló que reforzarán las medidas de prevención luego del primer caso en Yucatán, para evitar afectaciones al ganado.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo que reforzarán las medidas de prevención y atención ante la llegada del gusano barrenador a Yucatán para evitar su propagación y afectación al ganado. Entre las acciones a realizar está la liberación de moscas estériles, por lo que recalcó que no hay que alarmarse.
En su rueda de prensa mensual, informó que se registró el primer caso en un becerro en la comunidad de Corral, en el municipio de Tzucacab, el cual ya está siendo atendido por las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), siguiendo los protocolos correspondientes, por lo que no será necesario sacrificarlo.
“Como ganadero y como alguien que ha crecido en el campo, sé lo que significa el esfuerzo de quienes trabajan todos los días para mantener a sus familias con la producción agropecuaria. Entiendo la importancia de cuidar nuestros hatos ganaderos, nuestras tierras y nuestras comunidades rurales”, señaló.
Abundó que en el caso del becerro, personal de Senasica se trasladó a la mencionada comunidad de inmediato para tomar muestras y atender la herida del animal.

Agregó que desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, van a reforzar las medidas de prevención y atención. Además, cuentan con los medicamentos para atender cualquier brote y seguirán con la estrecha coordinación entre autoridades sanitarias y los productores.
El gobernador yucateco abundó que entre las medidas que tienen listas para aplicar está la liberación de moscas estériles para frenar la reproducción del gusano, una técnica efectiva que ha dado resultado en otros estados.
El gobernador informó que en la región sureste del país, conformada por Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, se han registrado ya 133 casos de gusano barrenador en el ganado desde noviembre de 2024, de los cuales 64 siguen activos.
“Por ello estamos tomando todas las precauciones necesarias para proteger lo más posible a nuestro estado y a nuestros productores”, sostuvo Díaz Mena.
Dijo que hay que reportar cualquier anomalía en el ganado, animales de compañía, aves y animales de traspatio.
“Seguiremos sumando esfuerzos con Senasica, productores y organizaciones para que nuestro campo sea más fuerte y más próspero”, finalizó el gobernador, quien hizo un llamado a la población a reportar los casos en el teléfono 800 751 2100.