Sólo una de las seis calesas eléctricas se usa de tiempo completo

La mitad de dichos vehículos está asentada en el estacionamiento del Ayuntamiento y los caleseros no las utilizan. Harán un diagnóstico para saber si funcionan o no.
Mérida, Yucatán, 10 de febrero de 2025.- Solamente una de las seis calesas eléctricas que se adquirieron en la administración municipal pasada se utiliza de tiempo completo, mientras que tres están “asentadas” en el estacionamiento del Ayuntamiento de Mérida porque los conductores no han querido utilizarlas, por lo tanto, se desconoce si funcionan correctamente.
Así lo dio a conocer el director de Prosperidad y Desarrollo Económico, Mauricio Díaz Montalvo, quien abundó que han solicitado al proveedor de esas calesas que realice una diagnóstico de todas para conocer su situación, qué se puede hacer para que funcionen bien o si hay alguna que ya no sirva.
“Hay tres que están asentadas, entonces como llevan mucho tiempo sin usarse, hay que ver el estado en el que están”, apuntó el funcionario, quien agregó que esas unidades se encuentran en el estacionamiento del Palacio Municipal.
Indicó que de acuerdo con lo que dicen los caleseros, los turistas prefieren subirse a los carruajes jalados por caballos, por lo que muchos optaron por no utilizar las eléctricas.
“No hemos hablado con los caleseros para saber qué podemos hacer para que las usen, estamos buscando alternativas correctas y conforme a la legalidad y el reglamento del Ayuntamiento. Pronto platicaremos con ellos, los buscaremos para hacer acuerdos para que funcionen, ya sea en Paseo de Montejo o en una ruta nueva”, agregó.

Mauricio Díaz dijo que sólo un calesero decidió dejar de emplear a su caballo y utiliza una calesa eléctrica prácticamente todas las noches.
Hay otros dos de estos vehículos que sí funcionan, pero los conductores los usan parcialmente, es decir, los días que descansan sus caballos.
Agregó que el problema con este tipo de calesas eléctricas es que el calor de Mérida les hace mucho daño. Además, sus llantas de origen son muy delgadas, por lo que se rompen constantemente porque el suelo es duro.
Es por eso que tienen que conocer la situación actual de dichas unidades y escuchar las necesidades e ideas de los caleseros para que de manera conjunta puedan echar a andar un programa que les sirva. “Finalmente ellos son los que pilotean todos los días y conocen el comportamiento del turismo”, sostuvo.
El director informó que las calesas costaron aproximadamente 246 mil pesos y su garantía de dos años terminó en agosto pasado, por lo que son los caleseros quienes se encargan de pagar el mantenimiento de las que están “girando”.
Con respecto a las tres que se encuentran en el estacionamiento del Palacio Municipal, dijo que se las pueden llevar cuando los operadores decidan liquidarlas para utilizarlas, mientras tanto, seguirán en resguardo.
Para finalizar, aclaró que no existen fricciones entre las autoridades y los caleseros, por lo que esperan reunirse en breve para decidir qué pasará con las calesas.
Cabe mencionar que dichos vehículos fueron adquiridos en la administración pasada y, de acuerdo con el entonces alcalde Renán Barrera Concha, el Ayuntamiento se encargaría del subsidio del 51 por ciento de su valor para que los caleseros paguen el resto a crédito.
Los coches empezaron a circular el 8 de julio del 2022 y supuestamente se trató de una propuesta digna y humana procedente de caleseros, activistas, ciudadanos y expertos animalistas para generar una alternativa responsable y recreativa del servicio turístico en la ciudad.