Siempre sí habrá paridad en municipios más poblados, lo ordena la Sala Superior

Aseguran que no se violentaron los derechos de los partidos políticos, por lo que están a tiempo de postular mujeres en 15 de las 30 localidades más pobladas de Yucatán. Por su parte, el Iepac tendrá que modificar los lineamientos de paridad.
Por Claudia Arriaga.
Mérida, Yucatán, 11 de marzo del 2021.- Siempre sí habrá paridad sustantiva en las elecciones de Yucatán. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia de la Sala Regional Xalapa que no permitía ampliar a la mitad las candidaturas para mujeres en los municipios más poblados de la entidad.
En entrevista, la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), Lissette Guadalupe Cetz Canché, quien fue la ponente de la primera sentencia que favorecía a las mujeres, explicó que las modificaciones que propusieron a los lineamientos de paridad de género no violentaron los derechos de los partidos políticos.
“Una servidora propuso que se tienen que hacer cambios a los lineamientos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), puesto que vimos una situación que no era concordante con lo que se debe hacer de acuerdo a la ley; sin embargo, fue impugnado por tres partidos políticos, PRI, PRD y Fuerza por México. Ayer en la tarde sesionó la Sala Superior dándonos la razón, pues no se está violentando ningún principio y estamos en tiempo para poder acatarlo. Lo que dice Xalapa no va de acuerdo a la legislación”, acotó.
Es importante señalar que, el 15 de febrero, la magistrada del Tribunal Regional, Eva Barrientos Zepeda, explicó que el Tribunal yucateco no justificó lo suficiente la necesidad de modificar los lineamientos de paridad del Iepac, además de que ya habían acabado las precampañas, por lo que revocó la sentencia. Pero, la Sala Superior, última instancia jurisdiccional en materia electoral, determinó que se trató de una indebida interpretación y de una premisa errónea de que no podían hacerse cambios por la cercana designación de las candidaturas.
Finalmente, determinó que es posible la modificación de los lineamientos de paridad de género para realizar acciones afirmativas a favor de las mujeres, ya que además de un derecho es una obligación de los árbitros electorales.
“Estamos a la espera de que suban el fallo para ver los aspectos y verificar el tiempo real en que los partidos harán los movimientos a través del Iepac. La Sala Superior sí entendió la sentencia del TEEY, tuvieron claro lo que se quiso decir y comparten nuestro criterio en que a la mujer se le debe garantizar una participación tangible”, reiteró la magistrada Lissette Cetz.
Con esta última decisión, las mujeres de Yucatán tendrán que ser postuladas en 15 de los 30 municipios más poblados, el Iepac tendrá que hacer las modificaciones pertinentes y los partidos acatar esta nueva normativa.
Cabe mencionar que el fallo de la Sala Xalapa fue impugnado y llevado la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por la agrupación Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (AMISY).
Los municipios más poblados son Mérida, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Umán, Tekax, Ticul, Chemax, Motul, Hunucmá, Oxkutzcab, Izamal, Peto, Maxcanú, Halachó, Tixkokob, Tecoh, Acanceh, Espita, Temozón, Yaxcabá, Tzucacab, Muna , Tinum, Akil, Conkal, Tetiz, Seyé y Sotuta.