Salud integral trans, tema que urge legislar en Yucatán

León Burgos, del colectivo Azul TRANSparente, dijo que aún persiste el desconocimiento sobre los protocolos existentes para la atención a las personas trans y no binaries, sobre todo al interior del estado.
Por Paloma Reyes
Mérida, Yucatán, 3 de abril de 2025.-Uno de los temas importantes que siguen pendientes por legislar en Yucatán es el derecho de acceso a la salud integral para las personas trans y no binaries, pues a pesar de los avances en el reconocimientos de sus derechos humanos todavía sigue siendo estigmatizante, consideró León Burgos, fundador del colectivo Azul TRANSparente.
En entrevista para Haz Ruido, el activista señaló que existen varios puntos pendientes para garantizar los derechos de las personas trans en Yucatán, siendo uno de los más relevantes el acceso a la salud de manera integral, sin discriminación y libre de estigmas.
Mencionó que a pesar de los avances que se han presentado en los últimos años sobre los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+, aún persiste el desconocimiento sobre los protocolos existentes para la atención a las personas trans y no binaries, sobre todo al interior del estado.
“En la cuestión de la salud mental también se busca que no sea patologizante porque a veces nos dicen que estos servicios ya están a disposición de las personas trans y se sabe que existen protocolos, pero estos no son aplicados de manera correcta ni digna”, reveló León Burgos.
El fundador de Azul TRANSparente agregó que también existe violencia institucional hacia este sector de la comunidad por parte de funcionarios públicos que no han sido capacitados o más bien se niegan a ofrecer un trato igualitario a las personas trans que acuden a preguntar por algún trámite para cambio de identidad, algún apoyo o por los mismos temas relacionados con la salud, como los tratamientos de reemplazo hormonal.
“Ya hace un año que se aprobó la Ley de Identidad de Género y se suponía que ahora este trámite iba a ser un poquito más fácil porque ya no hay amparos, pero pues igual nuevamente es el trato de las personas con las que se tiene que ver el trámite quienes a veces ponen algunas trabas que te dejan sin resolución”, declaró.
Finalmente, agradeció a quienes han trabajado estos temas y dijo que hace falta mucha concientización y una mejor distribución de la información al respecto para que las personas trans del estado puedan ejercer debidamente todos sus derechos.
“Por eso nos acercamos a las instituciones en la incidencia política porque sabemos que hay personas que sí están trabajando, que sí están promoviendo, que sí están permitiendo estas posibilidades, pero hay que expandir aún más la información”, concluyó. (Foto de iStock)