Podrían quitarle la denominación de Pueblo Mágico a Sisal

El titular de la Sefotur, Darío Flota, señaló que si los habitantes de ese puerto lo solicitan a las autoridades, es probable que se retire ese nombramiento. “Habrá que hacer lo que la gente quiera”, puntualizó.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 1 de abril de 2025.- El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que hay localidades yucatecas catalogadas como Pueblos Mágicos que no han despegado, como es el caso de Sisal, por lo que reveló que si la comunidad de este puerto lo solicita, podrían retirarle la denominación.
En entrevista, comentó que la Secretaría de Turismo federal va a someter a revisión las designaciones de este programa, para definir cuáles va a mantener, cuáles va a reforzar o incluso podría eliminar algunos.
En el caso de Yucatán, dijo que hay ejemplos de que el programa de Pueblos Mágicos ha funcionado, como Maní, Valladolid e Izamal, pero los otros, como Espita, Tekax y Motul –que obtuvieron esos nombramientos en el gobierno pasado-, no han despegado, y que en el caso de Sisal, ni siquiera se asume como tal.
Darío Flota sostuvo que el problema no está en la denominación, sino en el trabajo que se tiene que hacer en cada una de las localidades porque tienen características y retos diferentes.

Con respecto a Sisal, en donde se han registrado conflictos sociales desde que fue nombrado Pueblo Mágico, principalmente por la llegada de desarrollos inmobiliarios, reconoció que la población nunca quiso esa designación y que fue impuesta.
“Ese es un tema relevante, no se puede hacer nada en donde la gente no esté de acuerdo; (que se haya impuesto) puede ser una de las razones de que no haya tenido impacto”, explicó.
A pregunta expresa, Darío Flota señaló que si la población lo solicita a las autoridades, se le podría quitar la denominación de Pueblo Mágico a Sisal. “Habrá que hacer lo que la gente quiera”, puntualizó.
De hecho, el funcionario indicó que tal vez el programa de Pueblos Mágicos empezará a tomar menos relevancia, ya que la Secretaría de Turismo federal empujaría el turismo comunitario, tema en el que Yucatán es modelo a nivel nacional desde hace años.
Por cierto, el secretario declaró que hay zonas frágiles en la entidad que se podrían ver afectadas por la gentrificación o la turistificación, independientemente de las denominación de Pueblos Mágicos, por lo hay que tener cuidado. En especial los riesgos están en la costa y en el oriente del estado, como el puerto de El Cuyo en Tizimín.