Miles de estudiantes inician sus clases sin libros

El delegado Joaquín Díaz informó que la cobertura en secundaria es del 70 por ciento, por lo que se calcula que casi 193 mil jóvenes no reciban ejemplares este lunes.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 26 de agosto de 2019.-El delegado del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, informó que se ha distribuido el 70 por ciento de los libros de texto gratuito para las y los estudiantes de telesecundaria y secundaria en la entidad, por tal razón miles de estos jóvenes iniciarán sus clases este lunes sin dichos materiales educativos.
Con este atraso en la distribución por parte de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), aproximadamente 192 mil 947 alumnas y alumnos tan sólo de nivel secundaria no recibirán este día esos ejemplares.
Luego de varios días de silencio ante esta controvertida situación, Díaz Mena dio a conocer a través de un comunicado que en un plazo de entre ocho y diez días se debe tener la total cobertura de libros de texto gratuito en Yucatán.
“El inventario no es estático ya que el avance se realiza de manera continua conforme a la llegada del material didáctico gratuito para los niveles de preescolar, primarias, secundarias, telesecundaria, educación indígena y para enseñanza del inglés que se utilizará para el ciclo escolar 2019-2020”, dijo el delegado.
Agregó que la distribución de estos libros de texto para preescolar y primaria se encuentran prácticamente al cien por ciento y, para los niveles de telesecundaria y secundaria se lleva un 70 por ciento de avance.
Con respecto al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), hasta el viernes hacía falta que distribuyera 58 mil paquetes de útiles escolares a estudiantes que viven en comunidades rurales.
Al respecto, Díaz Mena señaló que dicho organismo público descentralizado, con base en sus reglas de operación no cuenta con convenio con el Estado de Yucatán, “lo que lleva a cabo son las denominadas Acciones Compensatorias en localidades preferentemente rurales e indígenas en las 31 entidades federativas, mediante las cuales se distribuyen paquetes de útiles escolares para apoyar en la educación de quiénes más lo necesitan”.