Mala calidad de gas natural por humedad provocó megaapagón

Se registró un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán y las centrales de la CFE tuvieron que cambiar a combustibles alternos
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 25 de marzo de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la mala calidad de gas natural ocasionado por el alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, provocó el megaapagón de anoche en la Península de Yucatán.
Abundó que debido a esta situación se presentó una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con ese tipo de combustible.
Abundó que debido a la mala calidad del gas natural, las centrales de generación eléctrica tuvieron que cambiar a combustibles alternos.
La CFE explicó que para mitigar las afectaciones, se tomó la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar los menos posible a los usuarios de la zona.
Por tal razón, se registró un megaapagón en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, situación que afectó a miles de personas debido a las altas temperaturas que se han registrado en las últimas horas.
En el caso de Yucatán, se quedaron sin energía eléctrica los municipios de Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Dzilam González, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Yaxkukul, Sotuta, San Felipe, Akil, Kinchil, Izamal, Baca y el 25 por ciento de Mérida.
La CFE informó que a medianoche se había restablecido el servicio al 47 por ciento de los usuarios y que trabaja, en conjunto con Petróleos Mexicano (Pemex), para recuperarlo en su totalidad.