Llegan dos iniciativas para despenalizar el aborto en Yucatán

Tras la sentencia de la Suprema Corte, plantean modificaciones al Código Penal y artículos de la Constitución local para dejar de criminalizar a las mujeres.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 5 de febrero de 2025.- Luego de la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), diputadas de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron dos iniciativas para despenalizar el aborto en Yucatán.
La primera plantea modificaciones al articulo 1° Constitucional, que actualmente “protege la vida desde la concepción”, así como el Código Penal y la Ley Estatal de Salud.
La otra también plantea cambios al Código y a la Ley de Salud, y considera a los hombres trans, personas no binarias y cualquier personas con capacidad de gestar.
Durante la sesión en el Pleno del Congreso estuvieron presentes activistas feministas con pañoletas verdes y cartulinas en las que expresaban sus demandas para que se deje de castigar a las mujeres y a las personas gestantes que decidan abortar.
Cabe mencionar que en la sesión se hizo un reconocimiento a la abogada Amelia Ojeda Sosa por sus 30 años en la lucha por los los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Yucatán, sobre todo porque ella fue una de las impulsoras del amparo que obliga al Congreso local que legisle para despenalizar el aborto.
Asimismo se recordó el caso de Evelia, una mujer indígena sentenciada a 10 años de cárcel luego de presentar un aborto involuntario.
Las iniciativas fueron presentadas por las diputadas Clara Paola Rosales de Morena y Larisa Acosta Escalante, de MC.