Llegan al TEEY dos magistrados ligados al viejo PRI

El senado eligió a María Elena Achach, vinculada al gobierno de Rolando Zapata, y a Arturo Sandoval, quien no tiene experiencia en materia electoral.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 9 de abril de 2025.- Luego de que el Senado de la República tuvo que emitir un nuevo acuerdo para elegir a 56 magistrados y magistradas electorales de todo el país, en la sesión de este día sí se consiguió la mayoría calificada en el Pleno y se determinó que, para el caso del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), ocupen las vacantes María Elena Achach Asaf y Arturo Sandoval Torres, ligados al viejo PRI.
En el nuevo acuerdo se dejó fuera a Genny Alejandra Romero Marrufo, funcionaria del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), quien estaba considerada en la primera propuesta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Finalmente se votó por María Elena Achach Asaf, quien durante un tiempo fue presidenta del extinto Instituto de Procedimientos Electorales y de Participación Ciudadana (IPEPAC).
Antiguos funcionarios de ese órgano electoral la recuerdan por sus tratos déspotas, insultos y gritos. Durante ese tiempo, despidió a varios empleados injustificadamente y era conocida por practicar terrorismo laboral.
Ella es prima de Roberto Rodríguez Asaf, exsecretario general de Gobierno durante la administración del priísta Rolando Zapata Bello, actual senador. Sin embargo, últimamente se le ha relacionado con Morena.
El otro magistrado designado por el Senado es Arturo Sandoval Torres, quien no tiene experiencia electoral, por lo que se estaría incumpliendo con uno de los requisitos importantes de la convocatoria.
Se sabe que en el pasado formó parte del área jurídica de René Verde Pinzón, antiguo secretario Jurídico del PRI.
De acuerdo con su currículum, es asesor jurídico del Instituto Federal de la Defensoría Pública del Poder Judicial en Yucatán.
Por cierto, la votación del nuevo acuerdo terminó con 86 a favor, 34 en contra y una abstención, por lo que se logró la mayoría calificada con los senadores presentes en el pleno.