Lanzan Aliados por la Vida para enfrentar adicciones y violencias

El gobernador Joaquín Díaz declaró que no pueden cerrar los ojos ante las realidades que afectan a Yucatán, como problemas de salud mental, consumo de drogas y violencia familiar.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 7 de febrero de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la estrategia transversal Aliados por la Vida que tiene como objetivo prevenir, atender y acompañar a las personas que están enfrentando problemas de adicciones, salud mental, violencia familiar y delincuencia, con la finalidad de mantener la paz y la tranquilidad de Yucatán.
Ante representantes de la sociedad civil, funcionarios, estudiantes y empresarios, el mandatario indicó que no pueden cerrar los ojos ante las realidades que se viven actualmente en la entidad que reclaman acciones conjuntas entre gobierno y sociedad.
“No venimos sólo a reaccionar ante los problemas, venimos a prevenirlos y construir soluciones de raíz, que si tenemos éxito, los resultados los vamos a ver muchos años después del actual sexenio”, reconoció.
En clara referencia a los hechos violentos ocurridos en Tekit, en los que una adulta mayor fue víctima de feminicidio y su agresor fue linchado por la población, el gobernador señaló que existen síntomas que nos advierten que hay que actuar ahora con visión, estrategias de largo plazo y acciones coordinadas con la comunidad.
“A diferencia de gobiernos pasados, que quizás no atendieron debidamente la prevención de las adicciones y en la prevención de delitos, y que hoy revientan situaciones que nos apenan como yucatecos, es momento de que actuemos”, sentenció.
Durante su discurso, también indicó que no pueden cerrar los ojos ante la realidad de que Yucatán está en los primeros lugares en cuanto a suicidios a nivel nacional, por lo que como autoridades están obligados a ayudar a los jóvenes.
Abundó que las adicciones, violencia familiar, delincuencia y problemas de salud mental son ya una realidad que afecta a las personas, especialmente a las infancias y juventudes.
“Por lo que para conservar la esencia de Yucatán, sus valores y armonía, pero sobre todo su paz, tenemos que actuar con determinación en equipo y con soluciones de fondo, por eso hoy presentamos Aliados por la Vida, una estrategia transversal que buscar fortalecer el tejido social para que la paz y la seguridad se mantengan siempre”, insistió Díaz Mena.
En el acto, el gobernador junto con representantes de los Poderes Judicial y Legislativo y otras autoridades, firmaron su compromiso de echar a andar este programa en equipo.
Por su parte, el secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, detalló que dicha estrategia tendrá tres líneas de acción, siendo la primera la prevención primaria para atacar los problemas sociales desde su origen con programas de educación, deporte, cultura, salud pública y nutrición. La idea es generar entornos seguros y saludables, sobre todo en comunidades con más riesgos.
También la intervención y acompañamiento especializado para salvar vidas, para que con profesionales capacitados atiendan a personas víctimas de delitos graves y quienes enfrentan adicciones.
Y por último, justicia comunitaria y reintegración social, empleando mecanismos de reparación de daños con enfoque restaurativo.
El secretario abundó que Aliados por la Vida atenderá de manera prioritaria a 60 municipios de Yucatán, los cuales presentan situaciones de vulnerabilidad y seguridad. Ahí desplegarán 117 programas y acciones a favor de 371 mil niñas y niños, 231 mil adolescentes y 249 mil adultos mayores.