“En el Año de la Mujer Indígena nos tratan de callar”, denuncia Neyda Pat
Después de que la cambiaron de la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, la morenista criticó a quienes fingen ser mayas y no tienen compromiso moral con el pueblo. Además, expuso que hay quienes la critican por visitar municipios de otros distritos distintos al suyo.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 1 de febrero de 2025.- Desde la Tribuna del Congreso del Estado, la diputada de Morena, Neyda Pat Dzul, emitió un fuerte discurso en el que precisó que en este Año de la Mujer Indígena la tratan de invisibilizar y callar, en lo que pareció indirectas para su propio partido.
En la primera sesión del nuevo Periodo Ordinario de Sesiones, la legisladora también criticó a quienes ahora fingen ser personas indígenas y que sólo se ponen el traje típico en eventos especiales, pero se lo quitan cuando viajan a la Ciudad de México.
Dijo que en cambio ella siempre usa su traje tradicional maya, porque es parte de su vida, ideología y cosmovisión. “No juego a ser indígena, porque entiendo las necesidades de las mujeres de las comunidades”, enfatizó.
En lo que pareció ser una “pedrada” a integrantes de su propia bancada, dijo que hay quienes se quejan porque visita municipios de otros distritos distintos al suyo, pero los recordó que siempre ha recorrido el territorio yucateco para atender y escuchar a los hombres y mujeres mayas. “No vamos a fingir, vamos a abrir puertas”, exclamó.
Asimismo arremetió en contra de quienes no tienen compromiso moral con el pueblo maya y sólo regresan a sus distritos para querer someter a las comunidades.
En ese sentido, Neyda Pat acusó que ha escuchado a diputados exclamar, ante injusticias y violaciones a derechos humanos, que no se puede hacer nada, por lo que lamentó que lo única que les interesa es el puesto y los votos.
“Es triste oír decir a unos diputados que no se pueden cambiar las cosas y que así se tienen que quedar. Yo lo escuché, no estoy mintiendo. Pero eso no es cierto, el poder lo tiene el pueblo y ellos pueden quitarnos. Pero hay muchos que siguen abusando de su pueblo, siguen sometiendo a los indígenas”, sentenció.
Y no todo quedó ahí, durante su discurso también señaló que espera que los 234 millones de pesos aprobados en el Presupuesto del 2025 destinados a la etnia maya realmente se utilicen para apoyar a las mujeres y hombres que sufren carencias.
Pero el momento más álgido de su intervención fue cuando declaró que en este Año de la Mujer Indígena tratan de invisibilizarla y callarla. “Pero les digo que Neyda siempre va a estar presente y va abrir el camino (al pueblo maya) hasta donde pueda”, recalcó.
“Me han tratado de callar durante décadas en el magisterio, se me amenazó, se me cesó y se me dijo que me iban a quitar la vida. Aquí estamos y aquí seguiremos hasta que Dios quiera, y que el pueblo maya esté seguro con la confianza de Neyda Pat y el Congreso del Estado está abierto, no cerrado”, reiteró.
Asimismo, subrayó que gracias a los 33 mil votos que obtuvo en la elección pasada en el Distrito 21 de Ticul llegó al Congreso para cambiar las cosas y ser la voz de su no pueblo, no para aferrarse en el poder.
Cabe mencionar que las fuertes declaraciones de dicha diputada surgieron un día después de que se anunció que dejaría de ser la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, y que su lugar estaría ocupado ahora por su compañera de bancada, Estefanía Baeza Martínez.