El maíz hermana a Mérida, Arequipa y Popayán
En el Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz” en el Mérida Fest 2022 habrá intercambios de experiencias, sabores y tradiciones milenarias.
Por Redacción
Mérida, Yucatán a 13 de enero de 2022.- Con el maíz, elemento fundamental de las culturas latinoamericanas, y la consigna de que la gastronomía es un elemento que une, Mérida está lista para el Encuentro Internacional “Los Hijos del Maíz. Creatividad, Ciudades y Gastronomía” que se realizará del 16 al 18 de enero.
Serán tres días de actividades en las que tres Ciudades Creativas en Gastronomía reconocidas por la UNESCO -Mérida, Popayán y Arequipa- mantendrán intercambios de experiencias, sabores y tradiciones milenarias que siguen vigentes.
En un encuentro con los medios de comunicación, el Director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, destacó que al componente artístico, cultural y creativo del Mérida Fest se suma hoy la gastronomía.
Agradeció la participación de Popayán, Colombia, y Arequipa, Perú, y la ciudad mexicana sede y el hecho de que el encuentro girará en torno al maíz, uno de los ingredientes de América Latina presente en las culturas prehispánicas y que forma parte de nuestra identidad cultural.
La primera actividad será el Encuentro de Cocinas Tradicionales Latinoamericanas, el próximo domingo 16, a partir de las 6 de la tarde en el Patio del Centro Cultural Olimpo. Será una degustación con causa, con aforo controlado para 200 personas, con un donativo de 150 pesos que se destinará a programas sociales del DIF Municipal Los platillos serán preparados por cocineros invitados de las ciudades creativas de Colombia, Perú, así como de Oaxaca y de Mérida.
El lunes 17 la jornada se realizará en el Edificio de la Universidad Autónoma de Yucatán, con la inauguración, conversatorio y pláticas de los representantes de las Ciudades Creativas e investigadores de la UADY, con actividades matutinas y vespertinas, en las que se fomentará el intercambios en torno al maíz, las similitudes entre tradiciones ancestrales entre los pueblos latinonamericanos.
El encuentro finalizará el 18 con la realización del Primer Concurso de Interpretación Gastronómica del Mérida Fest, en instalaciones de Instituto de Gastronomía ISIMA.
Mónika Anacona, Punto focal de Popayán, Colombia y Coordinadora de Turismo de la Alcaldía de esa ciudad, destacó que el Mérida Fest es un evento grande que tiene muchos elementos, donde se da privilegio a las cocinas tradicionales.
Por su parte, Sergio Salas Yaro, Punto focal de Arequipa, Perú, manifestó que los sistemas alimentarios están demostrando que son la base de todas las economías.
Dijo que con Mérida tiene mucho que aportar en ese aspecto y con la esta se han encontrado muchas similitudes: “el maíz ha sido fundamental y lo seguirá siendo. La gastronomía ha demostrado que es el elemento que abre puertas, que hermana y es elemento socializador de todas las culturas del mundo”.
Ambos especialistas, que estarán como ponentes el próximo lunes junto con cocineras y chefs tradicionales de sus ciudades, celebraron este tipo de encuentros para llevar el mensaje mundial gastronómico al mundo.