Desmantelan “sancochadero” de furtivos en Dzilam de Bravo

La cocina clandestina abandonada habría servido para la cocción de pepino de mar, especie que se encuentra en veda permanente en Yucatán.
El gobernador ha advertido que Dzilam de Bravo funciona como puerto de abrigo de furtivos, lo que genera descomposición social
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 15 de febrero de 2025. – Elementos de la Novena Zona Naval de la Secretaría de Marina a través de la Armada de México desmantelaron un presunto “sancochadero” en el puerto de Dzilam de Bravo, el cual habría sido utilizado para la cocción de pepino de mar, especie que se encuentra en veda permanente en Yucatán.
Los marinos, en funciones de Guardia Costera, realizaron estas acciones como parte de la lucha en contra de la pesca ilegal y la depredación de especies en veda.
El desmantelamiento se llevó a cabo durante un recorrido de vigilancia marítima y terrestre en las inmediaciones de Dzilam de Bravo, donde personal naval avistó artefactos inusuales, por lo que al efectuar la revisión detectaron una cocina clandestina abandonada conocida comúnmente como “sancochadero”.
En el lugar se aseguraron tres cazos y aproximadamente 120 kilogramos de sal de grano los cuales fueron disueltos en el mar.

La Secretaría de Marina informó que el personal Naval pondrá a disposición de la autoridad correspondiente el material asegurado y continuará efectuando este tipo de operaciones con el fin de preservar la fauna marina y proteger los intereses de la comunidad pesquera en contra de la pesca ilegal.
Cabe mencionar que el propio gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, advirtió en su pasada rueda de prensa que Dzilam de Bravo funciona como puerto de abrigo de los pescadores furtivos, lo que genera “descomposición social” porque dicha actividad ilegal está asociada con el alcoholismo, la drogadicción y la violencia.
De hecho, el mandatario ha precisado que se requieren penas más severas para la pesca furtiva, para que quienes la practiquen no salgan libres con una fianza.