Definen “contiendas” rumbo a candidaturas de magistrados

El Comité Estatal de Evaluación publicó los nombres de las personas que pasaron a la siguiente fase al considerar que cumplen con la idoneidad para competir por las magistraturas
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 25 de marzo de 2025.- Luego de varias horas de análisis, el Comité Estatal de Evaluación de la elección judicial de Yucatán definió las contiendas de las y los aspirantes a las 14 magistraturas que estarán en juego el próximo 1 de junio.
En total, fueron seleccionado por cumplir con el perfil 67 personas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado y 40 para el Tribunal Disciplinario Judicial, quedando fuera 14 en esta fase.
Aunque la Reforma Judicial establecía que se elegirían los 10 mejores perfiles para cada una de las magistraturas, hubo casos en los que sólo se definieron cuatro o cinco.
Según el acuerdo publicado esta noche por el Comité, para la evaluación de las personas aspirantes se tomaron en cuenta su actividad profesional comprobable y su formación académica, así como que cuenten con los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del cargo, entre otras.
Como hemos informado, se elegirán nueve magistraturas para el Tribunal Superior de Justicia del Estado, de los cuales, cinco serán para mujeres. Además, cinco magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, de las cuales, tres son para el sector femenino.
Entre los que pasaron a la siguiente ronda están dos funcionarios actuales del Gobierno del Estado: Hernán Vega Burgos, subsecretario de Prevención y Reinserción Social –y que estuvo envuelto en un fuerte escándalo durante su paso por el Instituto Nacional de Migración-, y Jesús Armando Pacheco May, director jurídico de la Agencia de Administración Fiscal. Ambos compiten para la Decimocuarta Magistratura, del área Penal y Civil.
Otros que compiten son los jueces de control Santos Alfredo May Tinal y Antonio Bonilla Castañeda, quienes abiertamente se opusieron a la controvertida reforma judicial del 2022 del exgobernador panista Mauricio Vila Dosal.
El siguiente paso del proceso es que se realizará una insaculación para elegir, entre todas estas personas, a tres por cada magistratura en juego.
Además, los seis magistrados actuales del Tribunal Superior que se inscribieron al proceso y que buscan quedarse con sus puestos, tienen pase directo a la elección extraordinaria del 1 de junio.
Se trata de Sary Eugenia Ávila Novelo, Graciela Torres Garma, José Pablo Abreu Sacramento, Adolfo González Martínez, Mario Israel Correa Ríos y el controvertido Luis Armando Mendoza Casanova, acusado públicamente por violencia de género, quienes estarán en las boletas.
A continuación, los nombres de las y los aspirantes que fueron seleccionados por el Comité de Evaluación:


