Con 2 mil Air-Pot crecerán árboles en Mérida

En el Vivero de Cuxtal utilizan esta tecnología para reproducir los árboles y ya que tengan un tamaño importante, podrán trasplantarlos en distintos puntos de la ciudad, garantizando que tengan raíces fuertes
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 28 de marzo de 2025.- La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, acudió al Vivero de la Reserva de Cuxtal para verificar el funcionamiento de la tecnología Air-Pot que permitirá el crecimiento y la sobrevivencia de 2 mil árboles que se trasplantarán en los Corredores Verdes y diferentes espacios públicos de la ciudad.
Indicó que este tipo de proyectos tienen como finalidad que Mérida se convierta en una ciudad verde y de esta manera poder mitigar las altas temperaturas.
En la visita, explicó que los Air-Pot son contenedores que permiten el aumento del aire y de esta manera estimula la ramificación de las raíces de los árboles para acelerar su crecimiento.
Cecilia Patrón indicó que durante la época de lluvias, cuando tengan un tamaño importante, podrán trasplantarlos en distintos puntos de la ciudad, garantizando que tengan raíces fuertes.
Abundó que actualmente cuenta con 2 mil de estos contenedores y que la idea es seguir adquiriendo más de forma permanente para reproducirlos en el Vivero de Cuxtal.
Por cierto, en el evento la alcaldesa comprometió a representantes de cámaras empresariales del ramo de la construcción y la vivienda a firmar un convenio con el Ayuntamiento para que, en dicho vivero, compren plantas y árboles para sus desarrollos inmobiliarios.
En el recorrido, el director de la Unidad de Medio Ambiente y Protección Animal, Raúl Escalante Aguilar, informó que los Air-Pot son una tecnología escocesa que han “tropicalizado” para Yucatán para garantizar que los árboles obtengan un mayor tamaño, de hasta cinco metros, y que la sobrevivencia sea más efectiva, del 90 por ciento, en la estrategia de reforestación.
Abundó que estos contenedores son reciclables con una vida útil de entre ocho y 10 años, y permite la poda selectiva para que los árboles puedan adaptarse mejor en los espacios públicos.
Señaló que la idea es reproducir 36 especies, como balché, roble, ramón, entre otros.