Codhey emite medida cautelar por ilegal toque de queda en Hocabá

La Comisión recalcó que esta disposición viola los derechos fundamentales de seguridad jurídica y libertad de tránsito, establecidos en la Constitución Mexicana.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2025.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió una medida cautelar al Ayuntamiento de Hocabá luego de que anunció la prohibición a niñas, niños y adolescentes de salir a las calles del municipio después de las 11:00 de la noche, recalcando que este toque de queda viola los derechos fundamentales de seguridad jurídica y la libertad de tránsito.
Si bien, la Codhey reconoció la “buena voluntad” del gobierno municipal de Hocabá en la implementación de acciones para la prevención de la violencia y los delitos con el objetivo de garantizar el derecho humano a la seguridad pública, indicó que esta debe procurarse dentro de un marco jurídico que beneficie a todas las personas sin distinción alguna.
Por ello, la instancia manifestó su preocupación en cuanto a la disposición del comunicado, de fecha 13 de febrero de 2025, que a la letra dice: “todos los niños menores de edad no podrán estar en las calles en el horario después de las 11:00 pm en adelante, estando en rondín de vigilancia, todo menor de edad que sea visto después del horario antes mencionado se les invitará a dirigirse a sus domicilios…” (sic).
La Codhey observó en esta medida la falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Pacto de San José, porque, a pesar de la intención de fundamentar su comunicado en el Bando de Policía y Buen Gobierno municipal, se rebasa el marco y procedimiento jurídico establecido en México respecto a la suspensión o limitación de derechos humanos y libertades fundamentales, específicamente la seguridad jurídica y la libertad de tránsito.
Por ello, la Comisión emitió una medida cautelar solicitando a la autoridad municipal abstenerse del punto antes citado, recalcando que bajo ninguna circunstancia debe interpretarse como un impedimento para la aplicación de faltas administrativas por infracciones reglamentarías en materia de vialidad.
En ese tenor, la Codhey exhortó al Ayuntamiento de Hocabá a sentar las bases organizativas con diversas dependencias del Gobierno Local— por ejemplo, al Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (CEPREDEY) y a la Secretaría de las Mujeres, entre otras— para diseñar un plan de trabajo sólido para la prevención del delito y la violencia desde diversos enfoques como la educación, reapropiación de espacios públicos, artísticos y culturales, así como prevención del uso problemático de las drogas.
Pidió además reestructurar su narrativa para la prevención de estigmas contra niñas, niños y adolescentes, por lo que, en adelante a esta notificación, omitan el uso del término «menor/menores» en atención a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Yucatán y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Como parte de la medida cautelar también recomendó acercarse a esta Comisión para el diseño e implementación de procesos educativos y preventivos en relación con los derechos humanos, igualdad y no discriminación.
Además, ante los eventos recientes ocurridos en todo México en relación con la violencia y uso problemático de drogas, la Codhey exhortó a las autoridades a generar una política pública que atienda de manera estructural las problemáticas sociales.
Finalmente, la Codhey aseguró que tiene sus puertas abiertas para la prevención de la violencia y las violaciones a derechos humanos dentro de un marco jurídico que beneficia a todas las personas sin distinción alguna.