Buscan que ley proteja a las personas autistas

La iniciativa de Clara Paola plantea que se les garantice el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 19 de marzo de 2025.- La diputada de Morena, Clara Paola Rosales Montiel, presentó una iniciativa para crear una nueva ley estatal para la atención a las personas con espectro autista, el cual les garantice el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales.
Desde la Tribuna del Congreso local, explicó que la intención es garantizar el derecho de estas personas a un desarrollo integral y a una vida digna, pues históricamente han sido invisibilizados y discriminados en nuestra sociedad.
“El autismo no es una enfermedad que necesite cura, sino una forma distinta de percibir el mundo. Y nuestras sociedades están diseñadas para quienes encajan en normas rígidas de comportamiento y comunicación, dejando en desventaja a quienes necesitan apoyos específicos para desarrollarse plenamente en la educación, el trabajo y la vida cotidiana”, sostuvo.Explicó que según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños tiene trastorno del espectro autista, lo que hace urgente una intervención temprana y adecuada.
Clara Paola indicó que el capacitismo sigue arraigado en nuestra sociedad alimentando la errónea idea de que estas personas no pueden ser independientes o tomar decisiones sobre sus vidas y por ello hay que garantizar sus derechos.
“Esta violencia estructural no solo limita sus oportunidades, sino que también sobrecarga a sus familias y especialmente a las madres, quienes asumen en mayor parte el cuidado de estas infancias, sin el respaldo necesario del Estado”, enfatizó.
Es por ello que su iniciativa como ley estatal tiene como finalidad garantizar el acceso a diagnósticos tempranos, educación inclusiva, atención terapéutica de calidad y oportunidades laborales para que todas las personas autistas puedan tener la garantía de sus derechos básicos.
Abundó que es momento de que esta legislatura proteja de manera integral los derechos de las personas autistas y convertir los esfuerzos de la sociedad civil, los centros de atención múltiple y las madres cuidadoras en una política pública real y efectiva.