Asegura Huacho que refuerzan infraestructura para mitigar huracanes

El gobernador dijo que se está avanzando en la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones para enfrentar estos fenómenos meteorológicos.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, a 18 de marzo de 2025.- Al inaugurar el XX Seminario Internacional de Huracanes, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que en la entidad se está avanzando en reforzar la infraestrutura para hacer frente a estos fenómenos meterorológicos.
A través de este seminario, expertos en meteorología, seguridad aeroportuaria y protección civil diseñarán estrategias y mejores prácticas para hacer frente a fenómenos naturales en Yucatán.
Acompañado de Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), Díaz Mena reconoció que, debido a estas iniciativas, hemos aprendido que la prevención salva vidas y que la coordinación entre gobiernos, iniciativa privada y sociedad civil hace la diferencia entre la devastación y la recuperación efectiva.
«Hoy en día, la aviación es una pieza clave en la atención de emergencias. Durante un desastre natural, los aeropuertos son también centros de mando para la coordinación de las fuerzas de rescate», subrayó.
En presencia de Fabián Vázquez Romaña, Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el gobernador recordó que, en Yucatán, se está avanzando con el fortalecimiento de la infraestructura mediante la construcción y modernización de refugios anticiclónicos, el reforzamiento de la red eléctrica y de comunicaciones.
Además, agregó, del uso de tecnología para la predicción y respuesta, a través de la incorporación de sistemas de alerta temprana y simulacros de emergencia en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional; así como la capacitación y cultura de prevención.
«Sabemos que el cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de los huracanes, por lo que la cooperación internacional es más urgente que nunca. Por ello, espacios como este Seminario son cruciales para seguir perfeccionando nuestras estrategias de mitigación y adaptación», aseveró.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, reconoció que con esta iniciativa se ha marcado un antes y un después en el manejo de desastres, además de un cambio cultural en la población.
«Los invito a su vez a que continúen mejorando sus planes de respuesta a emergencias y no solamente por Huracanes sino por cualquier condición extrema que pueda venir en el futuro», concluyó.
En su turno, el director de Asur, Héctor Navarrete Muñoz, reiteró su compromiso de seguir explorando nuevas prácticas y estrategias que nos permitan estar un paso adelante de estas contingencias.
El seminario se llevará a cabo el 18 y 19 de marzo para preparar a los aeropuertos para la temporada de huracanes, intercambiar mejores prácticas entre expertos y capacitar a los aeropuertos para saber qué acciones tomar ante un fenómeno meteorológico.