Article 19 condena abuso de autoridad de policías de Bokobá contra periodista

La asociación exigió a las autoridades municipales eliminar toda práctica intimidatoria y violenta en contra de las y los periodistas yucatecos.
Por Redacción
Ciudad de México, 17 de abril de 2025.- La asociación Article 19 – Oficina para México y Centroamérica reprobó el abuso de autoridad y actos intimidatorios en contra de Guillermo Medina Trejo, reportero local, por parte de policías municipales de Bokobá.
En un comunicado, recordó que el pasado martes 15 de abril el periodista se trasladó a dicho municipio para reportar denuncias ciudadanas sobre múltiples robos en la zona. Alrededor de las 12:00 del día, cuando concluyó una transmisión en vivo sobre los hechos, decidió entrevistar a algunas personas habitantes de la zona cuando una patrulla con tres oficiales se acercó a él. Tras detenerse, dos oficiales – un hombre y una mujer, quien traía aros aprehensores en las manos – se bajaron de la camioneta para solicitarle que los acompañe a la comandancia.
Guillermo relató que después de varios minutos de negativa, el comandante Rogelio Salas, quien en ese momento tampoco se había identificado, bajó de la patrulla para señalarle que el director de la policía municipal lo solicitaba por temas confidenciales. Ante otra negativa del periodista, el oficial le comentó: “es que te estamos hablando por la transmisión que hiciste en donde dices que los policías solo nos estamos durmiendo”, dicho que Guillermo niega haber realizado.
Tras la insistencia de los oficiales, accedió a trasladarse con ellos a la comandancia. Al llegar, lo ingresaron a una oficina y después de 20 minutos llegó de nuevo el comandante Salas quien le dijo: “Vamos a empezar, tú no eres de acá, ¿cómo una persona que no es del pueblo sabe lo que pasa en el municipio?”. Ante esto, Guillermo le respondió que estaba realizando su labor periodística y que todas sus notas las realiza basado en testimonios y entrevistas de las y los habitantes de los municipios.
El periodista comentó que tras 10 minutos de una conversación con tono intimidante, el comandante se levantó de su asiento y le señaló a Guillermo: “usted ya se va” para después decirle que invita a “todas las personas que no son de Bokobá a que vayan a la comandancia para que avisen qué hacen en el pueblo” a fin de justificar su visita o presencia en el municipio. Después de esto, el periodista se retiró del lugar.
Ante esto, Article 19 recordó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señala que las violencias ejercidas en contra de las y los periodistas por ejercer su labor “generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares” y, en consecuencia, debilita la democracia.
Por lo anterior, la asociación exigió a las autoridades del municipio de Bokobá eliminar toda práctica intimidatoria y violenta en contra de las y los periodistas y a adoptar mecanismos de prevención adecuados para evitar la violencia contra quienes trabajan en medios de comunicación, incluida la capacitación de funcionarios públicos, en especial las fuerzas policíacas y de seguridad, y la adopción de guías de conducta o directrices sobre el respeto de la libertad de expresión.
A la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) también le pidió atender debidamente la queja interpuesta por el periodista Guillermo Medina Trejo y a aplicar las medidas necesarias para realizar las acciones correspondientes y realizar las exigencias y recomendaciones necesarias para la reparación y no repetición de estos hechos.