Al aire dos magistraturas del TEEY: No hubo mayoría calificada en el Senado

Para Yucatán estaban proponiendo a María Elena Achach y a Genny Romero, pero “se cayó” el acuerdo de la JUCOPO luego de las acusaciones de la oposición.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 8 de abril de 2025.- En una ríspida sesión en el Senado de la República, no hubo mayoría calificada para aprobar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) para elegir a 56 magistraturas electorales de 30 entidades del país, incluidas las dos para el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY).
En el mencionado acuerdo, se propuso para Yucatán a la expresidenta del extinto Instituto de Procedimientos Electorales y de Participación Ciudadana (IPEPAC), María Elena Achach Asaf, prima de Roberto Rodríguez Asaf, exsecretario general de Gobierno durante la administración del priísta Rolando Zapata Bello, actual senador.
También se propuso como magistrada a Genny Alejandra Romero Marrufo, quien es la titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).
Sin embargo, el acuerdo “se cayó” porque Morena y sus aliados no consiguieron la mayoría calificada que se requería con el número de legisladores presentes, porque la votación terminó con 72 a favor, 38 en contra y dos abstenciones. Además, 16 senadores no asistieron, incluido el panista Mauricio Vila Dosal.
Cabe mencionar que antes de que se realice la votación por medio de cédulas, senadores de la oposición hicieron uso de la Tribuna para pronunciarse en contra del acuerdo, asegurando que Morena pretende “agandallarse” de los Tribunales locales y que muchas de las personas que propusieron son “impresentables” y no cubren el perfil.
Por ejemplo, la priísta Carolina Viggiano Austria criticó que para seleccionar a los nuevos magistrados no se valoró la experiencia en el ramo electoral ni la preparación académica, por el contrario, “valoraron a quienes son sumisos”.
Luego de la discusión, cada una de las senadoras y senadores pasaron a una ánfora para colocar las cédulas con su voto. Al final, no se aprobó el documento de la JUCOPO, por lo que algunos legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano celebraron gritando “sí se pudo”.
Por tal razón, se tendrá que realizar un nuevo acuerdo que se discutirá en el Pleno del Senado en una sesión posterior, en la que habría cambios de propuestas a magistraturas electorales.