A un año de que se suspendió la rehabilitación infantil de calidad

Madres y padres de familia de niñas y niños con discapacidad lamentaron que fueron ignorados por las autoridades tras el fuerte recorte al CRIT, y que el CREE no realiza terapias a distancia en la pandemia.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 14 de septiembre de 2020.- Madres y padres de familiade niñas y niños con discapacidad recordaron que hace un año solicitaron al Gobierno del Estado que les garantice servicios de rehabilitación y atención luego del fuerte recorte financiero que sufrió el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), pero hasta el momento no han recibido respuesta.
Xixili Fernández Casado, madre de una de las niñas, recordó que el año pasado entregaron dicha petición al gobernador Mauricio Vila Dosal, respaldado por 42 mil firmas y varias solicitudes de audiencia, pero fueron ignorados.
Por el contrario, precisó, las autoridades “activaron una fuerte campaña de comunicación social para tratar de engañar a la población diciendo que el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE)es un lugar de vanguardia del que estar orgulloso, pero sólo compraron una máquina carísima para caminar y se tomaron la foto”.
Recordó que todo el problema inició cuando la actual administración panista le recortó el 70 por ciento de los apoyos que se entregaban al CRIT de Yucatán, por lo que al solo contar con un presupuesto de 10 millones de pesos anuales, éste suspendió varios servicios de rehabilitación, lo que va en detrimento de la calidad de vida de las niñas y los niños.
Además, aunque en la mencionada campaña mediática se enfatizó que el CREE cuenta con equipo y servicios de vanguardia, el gobierno suspendió toda la atención y rehabilitación pública en esta pandemia de Covid-19.
“No hay estudios, tratamientos ni cirugías pero tampoco hay terapias ni acompañamiento a distancia, ni adaptaciones educativas inclusivas”, agregó que Xixili Fernández, quien apunto que el CRIT, a pesar de los recortes, ya inició con sus sesiones en línea.
Explicó que para las niñas y los niños con discapacidad, los primeros años de vida son cruciales, por lo que negarles la atención puede tener consecuencias fatales e irreversibles. “Y claro, mientras las autoridades sigan viendo la rehabilitación como un gasto y no como inversión, se seguirá reduciendo su presupuesto”, agregó.