Tres deportados yucatecos buscan trabajo en la CATEM

El dirigente del sindicato, José Manuel Peniche, indicó que son originarios Oxkutzcab y serían colocados en el área de la construcción, luego de ser deportados de Estados Unidos.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 20 de febrero de 2025.- El dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en la entidad, José Manuel Peniche Marenco, informó que al menos tres yucatecos deportados de Estados Unidos se han acercado a este sindicado en busca de trabajo en el área de la construcción.
Indicó que todos son originarios del municipio de Oxkutzcab, quienes fueron deportados tras las nuevas políticas migratorias del presidente Donald Trump.
El también regidor de Mérida detalló que dos de ellos trabajaban como soldadores y el otro como maestre de obras de construcción en el país del norte.
“Sólo se han reportado tres personas, que son de Oxkutzcab, quienes fueron deportados y ya se reportaron conmigo. Uno de ellos ya tomó el curso de capacitación en primeros auxilios que imparte la CATEM”, agregó.

Peniche Marenco abundó que a los paisanos que fueron expulsados de Estados Unidos les están pidiendo que actualicen su credencial de elector en algún domicilio de Yucatán, pues se requieren este tipo de documentaciones para que puedan firmar contratos de trabajo.
Dijo que los connacionales que se acerquen a la CATEM serían canalizados para trabajar en el sector de la construcción, que es donde tienen mayores oportunidades de colocación laboral.
En ese sentido, explicó que actualmente su sindicato tiene trabajadores en la obra de viaducto de Progreso y en las ampliaciones del periférico de Mérida, además de que esperan conseguir más espacios cuando el Gobierno del estado arranque con su proyecto de infraestructura del Renacimiento Maya.
“La mayoría de ellos (yucatecos deportados) podría conseguir trabajo en la construcción, porque del lado del campo no es muy fácil. El campo americano es muy bien pagado y cuando vienen aquí ven la diferencia abismal de sueldos”, explicó.
Cabe mencionar que además de estas tres personas que mencionó Peniche Marenco, se sabe de otro yucateco, originario de Sotuta, que habría llegado anoche a Tulum, Quintana Roo, luego de ser deportado de Detroit, Michigan.
De igual manera, el Indemaya ha informado del caso de otro hombre, proveniente de Tekax, que se encuentra en un centro de detención en Arkansas y que en cualquier momento puede ser deportado.