Habitantes de Telchaquillo exigen frenar asambleas amañadas por el INAH

Durante la protesta en el Tribunal Unitario Agrario solicitaron que acepte las medidas cautelares porque no quieren la expropiación de la zona arqueológica de Mayapán.
También se quejaron de los tratos prepotentes del director general del INAH, Diego Prieto, y de la delegada en Yucatán, Anna Goycoolea
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 17 de febrero de 2025.- Ejidatarias y ejidatarios de Telchaquillo, comunidad maya de Tecoh, protestaron en el Tribunal Unitario Agrario Número 34 para exigir que admita las medidas cautelares de su denuncia por medio de la cual intentan impedir que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) expropie la zona arqueológica de Mayapán y, en cambio, les pague una indemnización por los 40 años de ocupación de ese sitio.
En especifico, solicitaron al Tribunal que frene las asambleas ejidales amañadas que convoca el comisario Rusel Gregoria García Ávila, quien pretende acelerar el proceso de expropiación.
Durante la manifestación, se quejaron de que detrás de esas asambleas irregulares está el INAH y su delegada en Yucatán, Anna Goycoolea Artis, así como la Procuraduría Agraria.
“El comisariado ejidal está coludido con el INAH y otras autoridades para expropiar Mayapán sin el consentimiento del pueblo y de los ejidatarios, por eso pedimos las medidas cautelares sobre esas asambleas amañadas. En la última que hicieron intentaron usar las firmas de asistencia como si estuviéramos aceptando la expropiación”, explicó una de las pobladoras de Telchaquillo, Gladis Uc Flores.
Abundó que de los 287 ejidatarios, más de la mitad se opone a la expropiación, por el contrario, solicitan una indemnización por los 40 años de ocupación de la zona arqueológica por parte del INAH.
Además, demandan trabajar en equipo para que Mayapán sea administrado tanto por el instituto como por el propio pueblo de Telchaquillo, así como una distribución equitativa de los recursos obtenidos en beneficio directo de la comunidad.
Sin embargo, esta propuesta que se la han hecho llegar al propio director general del INAH, Diego Prieto, ha sido ignorada.
“Tanto él como la delegada Anna Goycoolea siempre han sido muy prepotentes con nosotros, queriendo pasar por encima de la asamblea ejidal, cuando somos la autoridad máxima del ejido. No vamos a permitir que vengan personas ajenas, que ni habitan la comunidad, a decirnos qué se va a hacer. Los que vivimos ahí no vamos a agachar la cabeza”, recalcó Gladis.
Criticó que el INAH pretende pagar a los ejidatarios poco más de 9 millones de pesos por la expropiación de Mayapán, bajo el argumento de que es un sitio prehispánico poco visitado. Pero los pobladores han averiguado que ese es el ingreso anual que capta, por lo que no les parece justo que sólo les paguen esa cantidad y obtenga mayores ganancias por el resto de los años.
Otro de los manifestantes, Genero Cobá Tamay, indicó que hace más de un mes presentaron la denuncia y que hoy acudieron a ampliarla, así como solicitar las medidas cautelares, ya que el comisario siguen lanzando convocatorias de asambleas en contubernio con el INAH.