Huacho anuncia que rescatará las Villas de Transición para pacientes psiquiátricos

El gobernador señaló que buscarán que la ASEY le devuelva parte del edificio para contar con un espacio en el que atiendan a “personas problemáticas” y evitar agresiones en las comunidades.
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 12 de febrero de 2025.- El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que rescatarán el predio en donde se construyeron las Villas de Transición Hospitalaria, en el sur de Mérida, para contar con un espacio que ofrezcan atención a personas con padecimientos psiquiátricos y de adicciones en Yucatán.
Durante la Mañanera de este día, el mandatario habló sobre la importancia de ayudar a las personas que tengan problemas con el consumo de drogas o trastornos de salud mental, quienes debido a esas condiciones puedan cometer actos violentos en las comunidades.
En ese sentido, recordó que en el gobierno de Rolando Zapata Bello se edificaron las mencionadas Villas de Transición, que supuestamente funcionarían como un nuevo Hospital Psiquiátrico, pero que lamentablemente fueron abandonadas los últimos seis años en la administración de Mauricio Vila Dosal.
Incluso precisó que la administración anterior donó parte de ese edificio a la Auditoría Superior del Estado (ASEY) para que funcione como oficinas y estacionamiento, por lo que a través de la Consejería Jurídica buscarán que se lo devuelva al Gobierno del Estado.
“Estamos viendo cómo rescatamos y recuperamos esta parte, que nos lo devuelva la ASEY y le damos otro lugar en otro edificio y tenemos que hacer una inversión para rescatar este predio. Me calculan en 50 millones de pesos de inversión, a ojo de buen cubero, porque no hemos ido a hacer el levantamiento in situ”, señaló.
Díaz Mena declaró que requieren de un espacio disponible con capacidad instalada para ofrecer servicios a personas enfermas psiquiátricas y de salud mental, sobre todo las que son propensas a la violencia.
“De esa manera vamos a ayudar a las comunidades para que esas personas problemáticas, que no las pueden condenar porque son inimputables, tengan un lugar. Hay quienes dicen que ‘esa persona ya había cometido un delito pero lo dejaron libre’, pero lo que sucede es que es un enfermo mental y es inimputable, entonces no lo pueden tener en la cárcel. ¿Dónde lo vamos a poner? En un lugar donde tenga ayuda psiquiátrica y que el gobierno se haga cargo de ellos”, sostuvo.
Recalcó que en Yucatán no existen lugares para atender a personas que tienen problemas de adicciones, por lo que hay quienes recurren a “casas privadas” que son anexos, en donde lamentablemente se han registrado homicidios, de ahí la importancia de este proyecto.
“Tenemos que caminar hacia que el propio gobierno tenga un hospital donde tenerlos y si va ser permanente porque no tiene punto de retorno por el daño cerebral que ya tengan, pues también tener un albergue donde los podamos ayudar a llevar una vida pues sana y tranquila. Pero la sociedad no tiene por qué cargar con el problema de que en tu colonia alguien pueda venir y agredirte”, recalcó.