Detectan focos rojos en Mérida por aumento de adicciones

La alcaldesa Cecilia Patrón señaló que realizan intervenciones comunitarias en aquellas zonas en las que incrementó el consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes
Por Herbeth Escalante
Mérida, Yucatán, 10 de febrero de 2025.- La alcaldesa de Mérida Cecilia Patrón Laviada reconoció que han detectado focos rojos en diferentes puntos de la ciudad sobre el aumento de consumo de drogas en niñas, niños y adolescentes, por lo queestán trabajando de manera coordinada con distintas instancias para realizar intervenciones comunitarias enfocadas en la prevención.
En su rueda de prensa semanal, señaló que se trata de un tema muy delicado por lo que más que preocuparse, como Ayuntamiento se están ocupando en atenderlo.
Como ejemplo de esta situación, dijo que han observado incremento de adicciones en zonas como El Roble, La Libertad, Colonia Mérida, entre otras, por lo que personal de la Policía Municipal implementa tareas de prevención a través de su programa DARE, mientras que el DIF Municipal participa con programas de contención.
Asimismo interviene el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Mérida para atender estos sectores, que son los más afectados ante este tipo de problemas que también van asociados con la violencia.
“Estamos trabajando en intervenciones completas, con trabajos interdisciplinarios dentro del propio Ayuntamiento, con temas como el combate a la pobreza, servicios públicos, deporte, identidad y cultura”, agregó Patrón Laviada.
Abundó que durante las Mesas de Seguridad de Mérida en la que se reúnen autoridades municipales con la Fiscalía de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), comparten datos que detectan en colonias y fraccionamientos sobre personas vendiendo drogas para que puedan actuar en consecuencia.
“Como sociedad nos tenemos que unir ante este terrible consumo de drogas de niñas, niños y adolescentes, nos tenemos que involucrar, tanto el Ayuntamiento, los Gobiernos estatal y federal, la Fiscalía, pero también los padres de familia, todos en comunidad, porque es un flagelo que no distingue”, añadió.
La presidenta municipal aclaró que esta realidad sobre el aumento de adicciones no únicamente ocurre en el sur de la ciudad, lo que sucede es que en esa zona hay otras carencias que agudizan el problema, “pero no hay que estigmatizarlo”.
Por último, hizo un llamado a las y a los meridanos a unirse, protegerse, cuidarse y seguir siendo solidarios para combatir las adicciones en la ciudad.
En ese sentido, dijo que el Ayuntamiento de Mérida trabajará de manera coordinada con el Gobierno del Yucatán en el programa Aliados por la Vida, el cual precisamente busca atender temas como adicciones, salud mental, violencia familiar, entre otras.