Irving Berlín se ‘lava las manos’ tras premiar a agresor de mujeres
Al recordarle que no es la primera vez que esta persona ha sido denunciada y que sigue siendo beneficiado por recursos de la comuna, el director de Cultura tomó una postura revictimizante al especificar que las mujeres que han sido afectadas deben tener una denuncia legal para que su voz sea tomada en cuenta.
Por Redacción
Mérida, Yucatán, 18 de mayo de 2023.-El director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, se ‘lavó las manos’ al ser cuestionado sobre la beca que se le otorgará a un agresor de mujeres, denunciado de manera múltiple, pues dijo que aunque el recurso es municipal, un Comité formado por el Sistema Nacional de Creadores es el designa a las y los ganadores.
Recientemente, la regidora del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Elisa Zúñiga, denunció en sesión de Cabildo que se destinarán recursos públicos del Fondo Creadores con Trayectoria a una persona que ha sido señalada en múltiples ocasiones de ser violentador de mujeres.
Se trataría presuntamente de Ricardo E. Tatto, quien ha sido denunciado en numerosas ocasiones por agrupaciones feministas y aún así, sigue recibiendo apoyos de la Dirección de Cultura de Mérida.
Al ser cuestionado sobre este tema, Berlín Villafaña expuso que las convocatorias son públicas y están abiertas a todas las personas, artistas y creadores y de alguna manera, no son responsables de quiénes resultan ser seleccionados (sic).
«Quisiera aclarar que los funcionarios del Ayuntamiento de Mérida no hacemos la selección: la hizo un Comité formado por el Sistema Nacional de Creadores, este grupo ve la documentación, ve los proyectos y decide finalmente a quién se le otorga el apoyo», mencionó.
Al recordarle que no es la primera vez que esta persona ha sido denunciada y que sigue siendo beneficiado por recursos de la comuna, el funcionario municipal tomó una postura revictimizante al especificar que las mujeres que han sido afectadas deben tener una denuncia legal para que su voz sea tomada en cuenta.
«Es imprescindible que cuando haya alguna inquietud, demanda, denuncia…estas vengan acompañadas de un documento jurídico y legal que establezca que los hechos ocurrieron, sino existe ese documento legal entonces no hay un problema para aplicar ciertas cuestiones (sic)», indicó.
A pesar de que dijo que procuran ser respetuosos de las diversas posturas, la Dirección de Cultura no es la autoridad legal o judicial para establecer la culpabilidad de alguien en temas de violencia de género.
«Digamos que la Dirección de Cultura sólo hace una evaluación artística de las cosas y además, no lo hace de manera directa sino con el Comité que comento», agregó.
No obstante, reconoció que sí se necesitan nuevos mecanismos y filtros para saber a qué personas se les dan los apoyos, es decir, que las convocatorias deberían incluir un apartado de filtro para que no se entreguen becas a quienes tienen denuncias por violencia de género u otro tipo.
«En la medida que va pasando el tiempo vamos mejorando los procesos, debemos de ser transparentes; por tanto, cuando haya esa preocupación debería venir acompañada de documentos legales que confirmen los hechos porque de ni una manera el Ayuntamiento de Mérida estaría apoyando a quienes atenten contra la equidad de género, la mujer, la naturaleza y temas que nos preocupan como sociedad», aseveró.
En esta ocasión, debido a que ya fue aprobada por el Cabildo el acta donde se establece la entrega de recursos a las y los ganadores de la convocatoria de Jóvenes con Trayectoria, Ricardo E. Tatto será beneficiado con un recurso mayor a 20 mil pesos para sus proyectos.
«El dictamen ya está hecho, el Cabildo lo aprobó y bueno, aunque hubo una opinión en contra, la mayoría de los votos fue a favor», puntualizó.
Hay que recordar que en noviembre pasado, igual fue premiado con el financiamiento de dos libros con el Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias del Ayuntamiento y sigue participando en eventos culturales organizados por la Dirección de Cultura, eso a pesar de los constantes reclamos de las mujeres que exigen espacios culturas seguros.